Herramientas de accesibilidad

Responsabilidad Social Corporativa

Implementación Responsabilidad Social Corporativa


Empleo local: para la temporada alta contaremos con una empleada local, en las labores de
limpieza y mantenimiento de las instalaciones.
Proveedores locales: todos los productos que ofrecemos en los desayunos son de productores
locales, además hemos llegado a un convenio con los restaurantes de la zona para poder ofrecer
el servicio de comida a domicilio ya que la casa está a 6 km. del restaurante mas cercano.
Colaboración con artesanos locales: La Encalá fue concebida además de un alojamiento como
un espacio para dar visibilidad y apoyo a artesanos locales. Algunos de los cuadros y fotos
instalados ya en la casa pertenecen a artistas de Albacete. Esperamos que próximamente se unan nuevos
artesanos.
Participamos, procurando concienciar también a nuestros huéspedes, en proyectos
sociales:
Muchos viajeros expresan su gusto por participar en actividades de turismo sostenible,
ya que para ellos supone una experiencia de viaje positiva y satisfactoria. Si nuestros huéspedes
son conscientes del impacto positivo de su estancia sobre la comunidad que los acoge
temporalmente, no solo sentirán mayor satisfacción con el servicio, si no que es más probable
que compartan su experiencia a su retorno. Por eso hemos pensado compartir todo tipo de
evento o acción encaminada en este sentido que se organicen en la zona tanto por RR.SS como
a través de nuestra newsletter.
Residuo cero: desde el principio hemos querido plasmar en el proyecto nuestra filosofía de
vida, estamos muy concienciados con el medio ambiente y más aún con el entorno que nos
rodea, por eso creemos que es de vital importancia transmitir esos valores a nuestros
huéspedes y para ello hemos creado una especie de decálogo de buenas prácticas
medioambientales que estará al alcance de todos.
Eficiencia energética: hemos aprovechado la orientación sur-este de la casa para instalar tres
amplios ventanales que proporcionarán a la casa una temperatura agradable los días de otoño invierno, para regularla en primavera-verano se ha instalado un toldo que mantendrá fresca la pizarra, todo esto junto con el aislamiento del muro de la cara norte conservará un ambiente agradable todo el año con muy poco consumo
eléctrico.
Conservación del agua: hemos tenido especial cuidado sobre todo en el mantenimiento de
instalaciones e instalando aireadores en los grifos reduciendo el 40-50 % del caudal
minimizando así las pérdidas innecesarias de agua. Informaremos también a nuestros
huéspedes sobre cómo pueden contribuir a este compromiso, explicándoles la conveniencia de
reutilizar sus toallas, un uso moderado de la lavadora o el lavavajillas (cuando estén
completamente llenos), y que se aseguren de cerrar todos los grifos mientras no se utilicen.
Residuos y reciclaje: proporcionamos opciones de reciclaje para reducir los residuos en
general, a través de bolsas de basura de distintos colores dependiendo del tipo de desperdicio
(orgánicos, plástico, papel y vidrio), y mostramos a los huéspedes cómo utilizarlas cuando
llegan.

Reducción del impacto ambiental y conservación: La Encalá ha sido reformada siguiendo los
principios de la bioclimática, utilizando materiales de bioconstrucción como la cal hemos
reducido la huella de carbono de la obra ya que este material capta CO2 en su fraguado.
Organizamos jornadas de basuraleza dedicadas a la limpieza de plásticos de la ribera del río,
hemos recuperado dos huertas en la que hemos plantado frutales y verduras de temporada,
que ofreceremos a nuestros visitantes y practicamos la economía circular, algunos de los
muebles utilizados son de segunda mano o de donaciones que posteriormente han sido
restaurados.