Herramientas de accesibilidad

Nuestro proyecto

Casa Rural Bioclimática "La Encalá"

Reconversión, según preceptos de construcción bioclimática, de una antigua casa de aperos en alojamiento rural en el cañón del río Mundo

Sustitución de emisiones químicas

Hemos reemplazado el cemento por morteros de cal que consumen CO2 en su proceso de curación, minimizando así nuestra huella de carbono.

Diseño sin título (7)

Reducción de contaminación electromagnética

Utilizamos mallas de mimbre en lugar de mallazos de hierro, eliminando por completo la contaminación electromagnética.

Pinturas naturales y saludables

Optamos por pinturas a base de cal en lugar de plásticas, evitando emisiones tóxicas y promoviendo la respiración natural de los muros de la casa.

Aprovechamiento de la energía solar

Instalamos ventanales orientados al sureste con doble cristal, y un grado de inclinación óptimo para aprovechar al máximo la incidencia de la radiación solar en el interior de la vivienda.

Control térmico continuo

Colocamos aleros sobre los ventanales, toldos y estores para permitir la entrada del sol en invierno y evitarlo en verano, manteniendo así una temperatura interior confortable durante todo el año.

Gran aislamiento térmico

Proyectamos arcilla expandida en todo el perímetro norte de la vivienda para ofrecer un excelente aislamiento térmico, minimizando así la pérdida de calor y energía.

Objetivos

Casa Rural bioclimática la encalá

Todo esto se hace con un objetivo claro: garantizar que nuestros huéspedes disfruten no sólo del entorno exterior, sino también de un interior saludable y acogedor. En Casa Rural La Encalá, nuestra misión será ofrecer una experiencia auténtica, sostenible y enriquecedora que combine el cuidado del medio ambiente con el bienestar de nuestros huéspedes. Casa Rural La Encalá se destaca por su enfoque ecológico y la preservación de tradiciones locales. Nuestros objetivos son:

  1. Fomentar la conciencia medioambiental a través de prácticas sostenibles.
  2. Promover el turismo responsable y el apoyo a la economía local.
  3. Preservar y difundir las tradiciones y artesanías regionales, y su paisaje cultural (rutas, infraestructuras, etc.)
  4. Ofrecer servicios de alta calidad guiados por estándares ISO.
  5. Facilitar experiencias en contacto con la naturaleza y el patrimonio cultural.
  6. Contribuir al bienestar de nuestros huéspedes mediante actividades de ocio y educación ambiental.